El Kamishibai una fabulosa herramienta educativa
Autor: Ana María Granados Cáseres y Giovanny Sandí Villalta Obra: El Kamishibai una fabulosa...
Lee masNombre: Ana María Granados Cáceres Grado académico: Licenciada Áreas de formación: Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica. Cuentacuentos Experiencia: Ha impartido clases de Artes por más de 25 años a poblaciones infantiles y juveniles. Empezó a contar cuentos en1996, cuando por primera vez impartió Artes Plásticas para estudiantes de primaria. Antes de esa fecha tenía años de experiencia docente con secundaria, pero no con poblaciones de I y II Ciclo de la Educación General Básica. Así relata sus inicios en este oficio: “Recuerdo ese primer año, tuve a cargo varios grupos y entre ellos dos grupos de primer grado con 40 niños cada uno, yo con pinceles, agua, pinturas y mucho más trabajando con ellos era una locura. De todo corazón le pedí ayuda a Dios, pues era muy difícil trabajar con estos grupos de infantes, de esa necesidad, surgió la posibilidad de contar dibujando y dibujar contando y me convertí en cuentacuentos, sin conocer nada de este oficio (por esos años en Costa Rica no se hablaba de este arte). Desde que les empecé a dibujar en la pizarra y narrar al mismo tiempo, me di cuenta que esa era una excelente técnica, les gustó tanto que siempre esperaban que llegará contando y dibujando. Además de estimular el interés por la lectura, resultó un instrumento para lograr coordinar a mis jóvenes artistas, pues el cuento me ayudaba a dar las pautas del trabajo en clase.” En los años 2013 y 2014 el canal 36 de la zona Atlántica, le dio la oportunidad de producir un programa semanal de media hora donde contaba un cuento mientras lo dibujaba (en vivo) con retransmisión durante el fin de semana. Hasta la fecha ha tenido la oportunidad de contar cuentos en alrededor de 150 presentaciones en Escuelas, Colegios, Peñas y diferentes actividades culturales. Fundación Tecnológica de Costa Rica. Escuela de Ciencias del Lenguaje 7 En el año 2014 fue ganadora de la Beca del Ministerio de Cultura de Becas Taller apoyando el programa de televisión Cuenticos que realizaba en el canal regional 36 de la zona Atlántica. En el año 2019 le fue adjudicada una de las Becas de estímulo a la lectura que ofrece el Colegio de Costa Rica a través de un concurso. El proyecto que presentó se llamó ¡Leamos, Ilustremos Y Narremos! Historias Que Nos Hagan Fuertes. Desarrollando el interés en la lectura a través de la ilustración y narración de cuentos con el uso del Kamishibai o teatrino y su proyección a la comunidad. Tiene un canal de YouTube con 12, 900 suscriptores (lo cual la hace acreedora de la categoría de youtuber), el cual está dirigido a docentes y padres de familia. En este canal proporciona a las personas que la siguen actividades manuales, cuentos y dibujos para apoyar la formación de las poblaciones infantiles y juveniles.
Publicado por Ana María Granados Cáseres y Giovanny Sandí Villalta | Dic 12, 2020 | Aquí Cultura Literaria
Autor: Ana María Granados Cáseres y Giovanny Sandí Villalta Obra: El Kamishibai una fabulosa...
Lee mas